Precio: 140€
Aprende las técnicas de iniciación al barranquismo.
Grieta Aventura realiza un completo Curso de Barranquismo – Nivel 1, pensado para quien quiere iniciarse en esta actividad o quien realiza barranquismo y pretende moverse de forma autónoma, aprendiendo diferentes maniobras y a montar rápeles con cuerdas.
Es un curso intensivo de 2 días, para sacar el máximo partido, realizando prácticas en barrancos de la provincia de Alicante.
El Curso de Barranquismo – Nivel 1 de Grieta Aventura, es recomendable para adquirir una buena base de todas las maniobras necesarias el barranquismo y te ayudará a acceder al Nivel 2 de forma segura.
El Curso de Barranquismo de Iniciación – Nivel 1, Grieta Aventura lo realiza en la provincia de Alicante. Dispone de una gran diversidad y espectaculares barrancos. Es uno de los mejores lugares para realizar el Curso de Barranquismo ya que podemos poner en práctica diversas dificultades y necesidades para la práctica del barranquismo.
La elección del barranco dependerá siempre de la época del año y de las condiciones meteorológicas. El punto de partida será desde la localidad de Benasau (Alicante), desde donde nos desplazaremos a los diferentes puntos.
Grieta Aventura se encarga de formar grupos, no te preocupes si quieres venir solo. Aprovecha para aprender y conocer gente nueva. ¡Seguro que pasarás una jornada fantástica!
Grieta Aventura te ayudará a adquirir los conocimientos necesarios para progresar con mayor seguridad en barrancos, enseñándote las técnicas individuales de progresión y las técnicas con cuerdas más adecuadas para la práctica del barranquismo. Aprenderás conocimientos del medio, para tener control y seguridad de cuándo, dónde y cómo debes realizar la actividad.
En Grieta Aventura somos técnicos deportivos titulados en barrancos, guías profesionales en activo que llevamos en la profesión más de 11 años.
– Equipo y material.
– Logística de un descenso.
– Cabuyería. Nudos.
– Técnicas de progresión con cuerda.
– Montaje de rápeles en barrancos.
– Rápel desembragable. Diferentes métodos.
– Diferentes usos del descensor.
– Rápel de fortuna como consecuencia de pérdida de material.
– Montaje de pasamanos.
– Aseguramientos con cuerdas al resto del equipo.
– Técnicas correctas de progresión en diferentes situaciones.
– Técnica y práctica de destrepe y destrepe asegurado. Centros de gravedad.
– Técnica y práctica de la oposición. Tipos de oposición y cuando usar cada uno.
– Escapes seguros. Técnica de progresión con cuerda. Abandono del barranco.
– Interpretación y lectura de croquis y reseñas.
– Elección correcta de itinerarios.
– Gestión del riesgo.
– Calzado deportivo con cordones para poder andar por el barranco.
– Ropa deportiva.
– Ropa y calzado de recambio.
– Impermeable.
– Bañador.
– Mochila ligera.
– Comida tipo bocadillo.
– Cantimplora con agua.
– 2 cordinos de 1,5 metros y 6 mm de diámetro.
– 2 mosquetones de seguridad forma D + 2 pera o hms.
– Cinta plana para reunión o cordino.
– Guía-profesor titulado por la EEAM técnico deportivo en barrancos.
– Material individual (traje de neopreno completo, escarpines, casco y arnés homologado).
– Material colectivo y de seguridad (cuerdas, mochilas, bidones estancos…).
– Material didáctico.
– Seguro de accidentes.
– Seguro R.C. empresa
– Garantía de grupo reducido para mayor aprovechamiento.
– Lo anteriormente expuesto en el apartado de “Material necesario”.
– Transporte ni alojamiento de los alumnos.